lunes, 9 de junio de 2014


El currículum en México ante la tormenta.

En el sentido en el que la evaluación del currículo resulta ser un aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional, puesto que proporciona las bases para las tomas de decisiones en política curricular, resulta ser clave la necesidad del intercambio sobre los continuos ajustes curriculares y los procesos de su implementación.
En lo que incluso, se podría decir, que la educación, hoy y siempre, queda afectada por la realidad que aqueja a  la sociedad y que la envuelve como proceso de desarrollo personal y social, ha de tener como referente precisamente el contexto en el que se inscribe, sirve, e incluso trata de mejorar y transformar la realidad.
Para México, una realidad poco prometedora, un currículum real, que parece más evidente que la perplejidad que deja el sol al verlo directamente. Los cambios sociales, culturales y económicos que se viven en el país, afectan directamente a la educación, una educación que sólo alcanza el 3.9% de crecimiento, con más de 32 millones de personas en condición de analfabetismo,  y el hecho de que sólo 3, de cada 10 mexicanos de entre 19 y 23 años, tiene acceso a la educación superior,  un México en el que de cada 100 niños,  sólo 13 estarán terminando sus estudios de licenciatura, un Estado en el que 2 de cada 3 ninis son mujeres, un país en el que se registran más de 5 mil 190 muertes por bullying, y en el que se cree que con 166 millones de pesos se tapará la violencia en la escuela por acoso.
El secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos, redacta: “La educación para una ciudadanía activa, democrática, multicultural, solidaria y responsable es en los comienzos del siglo XXI una de las grandes tareas de la sociedad y de los sistemas educativos”, más que una tarea, es una necesidad, y es que, las tareas se realizan en casa, pero en el caso de México, en la casa, no hay papel, ni lápiz, la falta de valores que fomenten la solidaridad, es tan escasa, que se torna nula, puesto que no existe respeto ni por las mismas etnias que se encuentran en el país, y con la muerte de Galeana, no se cuestiona dicho argumento, más allá, incluso, se hace evidente la escases de solidaridad.
La poca apertura a la multiculturalidad, y no es necesariamente hacia las mismas etnias del país, sino a los otros países, que si bien, se realizan acuerdos, pero ponen en una posición por debajo al pueblo de México, gracias a un Presidente poco capaz para la negociación comercial, y que pueblo querría que le siguieran quitando lo que es suyo por derecho, pero es de otro por comercio.
Más allá de la dinámica tan cambiante, desgastante, perpleja, y hasta triste, más allá de la multiculturalidad,  la globalización,  las tic´s, más allá de los valores, de la etiología del mismo curriculum y de sus fuentes y modelos, se encuentran las personas, personas que necesitan respuestas.
Respuestas que no se contestan con la reforma educativa que atañe al gobierno federal en éste sexenio, respuestas que no se consolidan con los 166 millones de pesos que se invierten en el fenómeno bullying, la respuestas es aún más simple y agobiante, la respuesta advierte a  la dicotomía del proceso de producción, y como toda respuesta que resulta de la cruda realidad, se prefiere creer en la mentira, antes que llorar por la verdad.
Si bien es cierto, la evaluación de alumnos es un importante aspecto de la evaluación del currículo, que contribuye a facilitar cómo entender el impacto y el resultado de los programas educativos, pero en México, dicha idea, queda muy lejana a la realidad, una realidad en el que 49% de los profesores reprueba el examen de carrera magisterial.
Una realidad en donde se cree en papel, en donde se postula en el curriculum formal la esencialidad en el que la medida esencial para el éxito de cualquier currículo es la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Donde la calidad se burocratiza y donde las bases de la educación no se forjan con hierro, si no con papel, con papel que al verse dentro de la tormenta, la lluvia lo desbarata, donde se prefiere la cantidad, antes que la calidad, donde el objetivo es atar a los alumnos a la butaca para que se inserten al sistema, y que después de la butaca, al ser adultos, se aten a un escritorio, donde parece que la escuela, antes que impulsar el saber, resulta ser fábrica de producción de objetos con competencias.
Si bien, el conocer el grado en que los estudiantes han alcanzado los resultados especificados en el currículo es fundamental tanto para el mejoramiento de la enseñanza, como para la evaluación del currículo, una evaluación sumativa, en la que se le pueden añadir a la cuenta los 5 mil 190 alumnos muertos por violencia escolar.
La farla y la pandereta que resultan del protagonismo de las estrellas, políticos y gobernantes, no son más que reflejo de todo con todo, el sistema es un ligue de cada uno de los pilares, la estadísticas sobre la educación en México, no son más que reflejo de la sociedad, y a lo que Aristegui se pregunta, sobre el porqué pasa esto en el país, al igual que muchos de los mexicanos, la respuesta, como mencioné antes, es simple y sencilla, la respuesta es por la falta de reconocimiento, la falta imperiosa de ver la realidad, una realidad que rebasa las mismas cifras, porque no todo se dice, y de lo poco que se dice, es desgarrador.
Donde los “esfuerzos” que realiza el gobierno, son insuficientes, puesto que 1 millón 136 mil 833  niños no tienen acceso a la educación, y a aquellos que la tienen, cuando llegan a terminar una licenciatura la respuesta que brinda el Estado son contratos basura, donde sólo el 2% de los pobres puede pasar a la clase media baja y se puede dejar de renovar el contrato en los meses de diciembre o cuando se encuentra una mujer embarazada, porque en éste país, ser mujer es agobiante, pero aún más, si se encuentra en situación de pobreza.
Habrá que darse cuenta de la realidad desgarradora, habrá que abrir los ojos ante la luz del sol, y en éste sentido, habrá que canalizar todo esa energía, para movilizar al país, porque la necesidad es mucha, pero las respuestas son pocas.
Las personas necesitan que se personas, dejar las máscaras de la codicia, de la farla, y el chantaje, se necesita, vaya, es imperioso, que lo que se escribe, se grabe en piedra, y dicha piedra, de cimiento a las bases de la educación en México, donde hablen el trabajo por sí sólo, y no la fanfarria de los medios masivos, se habrá que trabajar en valores, valores que vayan más allá del futbol y su mundial, más allá del verde, blanco y rojo, más allá del 16 de septiembre, o el día de la raza, valores reales, valores de historia, porque  los huachichiles en Zacatecas, al igual que Zapata, prefirieron morir uno a uno luchando, antes que sobajarse y vivir una vida de rodillas.

Habrá que recapitular, que el que no tiene memoria de su historia, la puede volver a repetir, porque sí y el currículum oculto, deberá de dejar de ser oculto, deberá de tener memoria, porque si no se hace en principio su gravado en piedra, nunca se solidificará la acción ética del profesor y el alumno, y deberá quedar en la memoria, que si el estudiante aprende, no sólo por observación, si no gracias al ensayo y error, será necesario mencionar en a historia, que lo que se realizó fue el ensayo, y un error que está costando el derrame de sangre, pero que con ello, se habrá de tener que aprender.
Porque si el currículum formal, sigue jugando el papel de la mentira, al igual que el Presidente Enrique Peña Nieto, podrá engañar a muchos, un largo tiempo, y en el caso del New York Times 18 meses, pero no a todos y todo el tiempo, ya que tarde o temprano, el dedo que tapa al sol, se quema por los rayos o la mano pasa a cansarse.
Será imperioso, dejar de ver que los alumnos son los que tienen la culpa de obtener el último lugar en el examen PISA dentro de los países que se encuentran en la OCDE, y ver que sólo son reflejo de el mismo sistema educativo, dejar de echar culpas, y mejorar en acciones, dejar de vivir en el laberinto de la conformidad de Dresser, y tener la suficiente capacidad cognitiva para poder establecer objetivos cifrados en valores, porque la capacidad de llegar a los objetivos, no se mide por los títulos, antes bien, se rige por la fuerza, la motivación y la valentía, porque muchos de los personajes mexicanos, ni si quiera tenían educación, y sin embargo, realizaron mucho más, de lo que muchos políticos con cara bonita y títulos de Universidades privadas están dando a México.

En una sociedad tan desigual como la iberoamericana, donde la educación se ridiculiza en la práctica, donde el curriculum oculto, a diferencia de los acordeones que utilizaron los 79 profesores en sus exámenes en carrera magisterial, no se encuentra tan oculto, y se hace necesaria, por tanto, la formación de ciudadanos libres, cultos y solidarios, para poder conducir la superación de la pobreza, la marginación y la inequidad.
Es decir; se debe de invertir en las personas, no en los fenómenos, no en los hechos, como la violencia, la marginación, se debe de apostar a los actores de la educación, resulta necesario entonces, la formación de valores, una inversión que debería de realizar la que la Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas, en vez de cerrar puertas con las cero plazas ofertadas en el área de psicología para éste ciclo 2014-2015,  una educación que deje de ser elitista, en donde debe de invertir en los niños zacatecanos, no en un gasoducto.
Pero pese a la necesidad, pese a que el pueblo reclama, no se le hace caso, por tanto, se deberá de trabajar en la educación fijada en valores desde nosotros mismos, en la que el docente y profesor, cumplan la tarea de ética y respeto hacia su propia persona, en el que deban de saber que los acordeones podrán engañar a los evaluadores, pero a sí mismos, nunca, y que cada uno de ellos, deberá ser juez y verdugo de sus propias acciones, porque si no lo hacen, sino desempeñan dicho rol, quien la llevará será, ya no el futuro del país, será el propio presente, un presente que nos está cobrando con sangre la factura a diario.

En este sentido, los hechos hablan por sí solos, la realidad rebasa las cifras, y si seguimos en los lares de la conformidad, esperando que los otros hagan lo que deberían, cuando se avecine nuevamente la tormenta, la lluvia volverá a hacer lo suyo, y sólo se espera, que no se afecte a un familiar, a un ser querido, porque sólo entonces, se sentirá, lo que muchos siempre han sentido.
Se concluye, por tanto, que se debe de invertir cada uno de nosotros en cada uno de nosotros, vaya, las personas, deberán de invertir en las mismas personas,  en su propia  elaboración de herramientas psíquicas, para poder trabajar con la realidad, en dejar ya de realizar análisis que no producen ni la cura del cáncer, ni mucho menos la aceptación a la diferencia, y por tanto, la nula respuesta, a una realidad que la demanda.
Por tanto,  al trabajar todos y cada uno de nosotros, con lo que nos corresponde, en vez de seguir viendo la paja del ojo en el vecino, se podrá producir la necesaria construcción de un presente prometedor, en el que pese a la tormenta, las bases de roca, resistan y se sigan moldeando hasta pulirse, en donde la roca, finalmente se vuelva zafiro, la piedra de la sabiduría.




miércoles, 9 de abril de 2014

Interaccionismo simbólico, pragmatismo y conductismo.

Interaccionismo simbólico
La relación entre la constitución (que en realidad es la constitución y reproducción) de la sociedad por los actores, y la constitución de esos actores por la sociedad de la que son miembros.
Principales raíces históricas.
El Interaccionismo simbólico es una de las corrientes de pensamiento micro sociológica, relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios, se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información, lo que se refiere a un proceso amplio de comunicación donde se presentan diversos elementos que son indispensables para lo que es esta trasmisión : emisor-mensaje-receptor. En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir, los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.
Los pragmáticos tienen varios postulados, uno de ellos se refiere a que la verdad tiene que estar dentro de un contexto que sea percibido, comprobado, verificado, donde esa verdad tenga grado de certeza aceptable y que no salga de los limites que están marcados para ser válida, esta verdad tiene que tener una influencia en las personas quienes la está utilizando. En otro postulado es de acuerdo a su nivel servicial que tiene la verdad, cuando para una persona algo le es necesario o lo utiliza frecuentemente esa realidad esta presente pues aunque se quiera pasar por desapercibido no se podrá pues estará presente con frecuencia en su vida, por lo que mientras la verdad siga siendo utilizada por la persona no podrá deslindarse de esa presencia; bueno solo mientras no desaparezca de manera que ya no sea percibida como antes, y se desvanezca su importancia.


Pragmatismo
  Rechaza la existencia de verdades absolutas.  Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la relación entre utilidad y practicidad, es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del siglo pasado por Peirce y James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas,  sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. La importancia de las personas de tal grado que son las que determinan la asignación de la manera en cómo se va a denominar a los objetos que se presentan en su realidad, y que los tienen día a día presentes y en los cuales se  basan para llevar su vida, esa importancia que tiene cada objeto es denominada o definida por la persona que la utiliza.
Existen tres factores de suma importancias en el interaccionismo simbólico como son: El análisis de la interacción entre el actor y el mundo; esto va inclinado a como el individuo maneja su contexto, como lo crea, lo diseña, lo transforma para poder conllevar su realidad, también se refiere a como el individuo de acuerdo a su experiencia, sus vivencias y su conocimiento va percibiendo día a día su mundo, y todo lo que se encuentra en el.
 Al igual que el mundo que está en constante evolución, en cuestión de tecnología, de contaminación, innovaciones, inseguridad, en cuestión de la naturaleza, y demás aspectos que están cambiando a cada momento, por eso es que no podrá ser nunca una concepción estática. Importancia de la asignación a la capacidad del actor para interpretar el mundo; esto es de suma importancia pues  cuando el individuo tiene la suficiente capacidad para interpretar lo que lo rodea lo hace estar en un equilibrio en lo que se refiere a una buena panera de ver el mundo, ya que si se presenta una carencia en esto pues tiende a tener distorsiones de la realidad, ideas fantasiosas que por ende quebrantara la relación del actor con el mundo y llegara a una disociaciones grabes. La capacidad permite poder darse cuenta de lo que lo rodea, saber abordar el mundo, e intervenir para cambiarlo.
De manera que si conocemos los valores que guían una acción, puedo saber por qué sus actores se desempeñan como lo hacen.  Para formar la sociedad las instituciones se interrelacionan entre si estableciendo una “estructura”. La sociedad hace lo que su estructura de funciones (instituciones) le permiten, como sucede con cualquier máquina. Hay que agregar que, desde el punto de vista metodológico, como se considera que la manera en que está planteada la teoría cumple con las exigencias comunes de las ciencias en general, metodológicamente se buscan técnicas que produzcan cuantificación objetivas de los hechos sociales estudiados. De manera que el método es cuantitativo e hipotético, es decir, mediante proposiciones hipotéticas (uso de hipótesis) se diseñan técnicas normalmente estadísticas que permiten dar explicación de causa y efecto al fenómeno estudiado.  La teoría esperaba que con el tiempo se llegaran a formular leyes científicas de la sociedad, de allí su condición de deductiva.
El interaccionismo simbólico lo abordaron también desde el enfoque nominalista y el realismo filosófico.  Esto indica que el sujeto es el director de sus denominaciones en cuanto intereses, ellos tienen su propio poder  para poder referirse al que engloba lo que es una comunidad en sí. En cuestión de el realismo filosófico menciona que no es tan libre el individuo de tomar sus propias decisiones, ni de determinar sus actividades, y sus asignaciones de manera tan sencilla, pues lo que mencionan los nominalistas es que son fácil de realizar las asignaciones, en cambio para estos realistas es complicado pues el individuo tiene límites marcados por la comunidad, ella los va a guiar, y más en parte a limitar en cuanto a lo que es lo cognitivo y conductual.



Conductismo
Desde el punto de vista práctico, si quiero cambiar la orientación que tiene cierta práctica institucionalizada de un grupo humano cuya acción encuentro socialmente perjudicial o inconveniente, trataré de cambiar los valores de ese grupo de gente, para reorientar la acción hacia fines socialmente aceptados o beneficiosos.
Este paradigma, desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. Referencia a palabras tales como en el que el estímulo, respuesta, refuerzo, aprendizaje  dan la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología.  El primero de ellos describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy elementales. El condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Entre la fenomenología y la etnometodología: tópicos.

Entre la fenomenología y la etnometodología: tópicos.
Las personas, son seres con hábitos, es decir, que piensan, sienten y actúan en el ámbito de  la vida social,  es decir; la realidad social es construida, vivida y llevada por sus individuos.  La socialización es el esfuerzo social principalmente de la familia, la escuela y la gente por proveer a los individuos de un amplio acervo (cultural) de conocimientos, destrezas y sentimientos acerca de cómo funciona la sociedad, para que puedan desempeñarse eficientemente en ella. (Cada estudiante, docente, directivo actúa según la forma en que fue socializado, la que asegura o dificulta su integración a la sociedad y el cumplimiento eficiente de sus roles). En la base del sistema social estaba el concepto de acción social con que los seres humanos dan lugar a la existencia de las instituciones. La acción social era en la teoría parsoniana, la unidad mínima o básica del quehacer social humano. De manera que la acción social, desde el punto de vista de la ciencia, venía a ser el equivalente a las partículas de energía, o el átomo en otros campos científicos.  De esta manera, en génesis, la sociología tradicionalista sitúa a la sociedad en un esquema teórico como uno más de las ciencias naturales del mundo.
 En general se puede aceptar que en toda acción hay un actor, con fines, en un contexto, los que necesitan medios, acción que está impulsada por valores, pero la crítica de fondo es que en un mundo en interacción permanente los seres humanos no solo fijan sus metas o fines llevados por sus valores, sin que también son llevados a la acción por las influencias que se producen en la comunicación intersubjetiva, intercambios simbólicos subjetivos por medio de significados, tal como se da en el interaccionismo y la fenomenología, entre otros. Dicho de otra forma, una persona que actúa usualmente llevado por sus valores, suele también dejarse llevar por aspectos simbólicos de su medio social, de manera que actúa de manera diferente a lo que orientarían sus valores, y eso es lo que sucede cotidianamente en todos los campos de la vida.

El esquema de la micro sociología, a principios del siglo pasado, rompe con la estructura macro de una vida en sociedad, donde al individuo, gracias a Garfinkel, Mead, Husserl, Jefferson, entre otros, se le otorga cierto protagonismo, donde las personas son más que simples entes sociales que participan y son solo y únicamente notados en masa, es decir; se deja de ver la idea teórica de un estructuralismo funcionalista, para pasar a la vida cotidiana.  A decir verdad, la acción en el consciente del ser humano,  se concibe en el sentido estricto de la relativa irreflexibilidad y rutina, por lo que no se detiene a examinar el por qué, es decir, la introspección es un campo que le parece poco real, es decir, al ser bastante relativo,  se vuelve irreflexible y poco científico, por lo que solo se centra en el que.